Likibu
  • Inicio
  • Guía de viajes
    • Inspiración viajera
    • Cuaderno de bitácora
    • Consejos para viajeros
    • Curiosidades
    • Actualidad
  • España
    • Madrid
    • Barcelona
    • Andalucía
      • Almería
      • Cádiz
      • Granada
      • Málaga
      • Sevilla
    • País Vasco
    • Salamanca
    • Galicia
    • Alicante
    • Islas Baleares
    • Castilla-La Mancha
  • Europa
    • Ámsterdam
    • Berlín
    • Bruselas
    • Florencia
    • Lisboa
    • Londres
    • Reikiavik
    • Múnich
    • París
    • Praga
    • Roma
    • Viena
  • Mundo
    • Nueva York
  • Los mejores planes
    • Dónde comer en..
    • Dónde dormir en..
    • Qué hacer en..
  • Busca apartamentos
  • Inicio/
  • Actualidad / Guía de viajes/
  • Viajes de lujo: El turismo espacial, la nueva moda del s. XXI

Viajes de lujo: El turismo espacial, la nueva moda del s. XXI

“La incertidumbre es penetrar en lo desconocido en cada momento de nuestra existencia. Lo desconocido es el campo de todas las posibilidades, siempre fresco, siempre nuevo, siempre abierto a la creación de nuevas manifestaciones. Sin la incertidumbre y sin lo desconocido, la vida es sólo una vil repetición de recuerdos gastados. Nos convertimos en víctimas del pasado, y nuestro torturador de hoy es el yo que ha quedado de ayer”. DeepakChopra

El turismo espacial es la nueva tendencia del s.XXI, al menos, para los que se lo pueden permitir. ¿Pero qué tiene el turismo espacial que nos llama tanto la atención?

Se trata de un turismo que se realiza a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra, en la frontera del espacio. El primer turista espacial fue el norteamericano ex ingeniero de la NASA Dennis Tito. Entró en la Estación el 30 de abril de 2001 y regresó a la Tierra el 6 de mayo de 2001. Para ello, pagó una considerable suma de dinero a la Agencia Espacial Federal Rusa, aproximadamente 20 millones de dólares. En un principio, la NASA se opuso a este tipo de “comercialización con el espacio”, sin embargo, los rusos siguieron adelante con el proyecto (en gran parte, por la suma generosa que Tito había pagado por el viaje).

Después de Tito, y a pesar del elevado coste, la lista de turistas espaciales fue creciendo. El segundo en viajar al espacio fue el sudafricano Mark Shuttleworth, que aprovechó el reemplazo semestral de la cápsula adosada a la Estación. Entró el 25 de abril de 2002 y regresó el 5 de mayo de 2002. En el espacio se dedicó a experimentos de carácter científico en las áreas de fisiología, la investigación con las células madre y diversos fenómenos de cristalización.

A estos turistas, les siguieron otros magnates y profesionales de la ciencia como Gregory Olsen, Anousheh Ansari (cuya familia crearía el Premio Ansari X), o Charles Simonyi (cofundador de Microsoft e inventor de Excel y Word).

En 1996 la Fundación X Prize creó el Premio Ansari X, en el que otorgaba 10 millones de dólares a aquel que pudiera diseñar una nave que pudiese albergar hasta 3 personas y que fuese capaz de llevarlas a más de 100 km de la Tierra dos veces en menos de 15 días. ¿Todo un reto, eh? Pues lo consiguieron. En septiembre de 2004 Mike Melvill alcanzó los 103 km de altura con el SpaceShipOne, y una hora después, Brian Binnie le sustituía en el segundo viaje en el que llegó a alcanzar los 112 km de altura. La empresa constructora, MojaveAerospaceVentures, consiguió el premio y así comenzaron los vuelos espaciales tripulados. La desventaja de estos vuelos es que son de aproximadamente una hora y son suborbitales, es decir, no tienen la suficiente altura como para contemplar todo el planeta, sin embargo, son mucho más baratos que los ofrecidos por la ISS, están abiertos a todo público y son rutinarios, por lo que la lista de espera no es tan larga. Poco después, Robert Bigelow creó un premio similar, el American Space Price, pero esta vez era enfocado a los viajes orbitales, por lo que la cantidad del premio ascendió hasta los 50 millones de dólares.

Actualmente, VirginGalactic, Blue Origin, Amazon y la ya veterana en el sector del turismo espacial SpaceAdventures, junto a muchas otras empresas, se encuentran desarrollando proyectos para realizar viajes orbitales seguros en 2017. Los precios de los vuelos son de alrededor de 250.000 dólares por pasajero, y algunas de estas empresas ya tienen todas las plazas del primer año asignadas.

En cuanto a proyectos de futuro, en 2006, la empresa BigelowAerospace puso en órbita el módulo Geminis I, con el objetivo de crear un hotel espacial que si llega a terminarse podría proporcionar a aquellos que dispongan de una cantidad de entre 5 y 10 millones de dólares una pequeña estancia en el espacio.

El ámbito del turismo espacial todavía no tiene una difusión masiva, ya que solo los más privilegiados pueden permitirse el viaje, pero es una apuesta ambiciosa para un nuevo modelo de turismo y descubrimiento en el futuro.

Compartir
← Anterior Consejos para planificar un viaje en Interrail
Siguiente → Do you speak English? Hablar más idiomas te permite llegar más lejos

Artículos relacionados

  • Punta Cana, un verdadero paraíso

  • Enamorate de Almería

  • Curiosidades de Córdoba que merece la pena conocer

  • Escapada a Porqueres

  • 5 Rincones de Cádiz para enamorarte

No se admiten más comentarios

  • Subscribe To Rss Feed
  • 92 Followers
  • Fans

Busca En Likibu









Rechercher sur Likibu

Powered by

Acerca De Likibu

Likibu es un comparador de alquileres de vacaciones entre particulares que propone más de 2 millones de alojamientos vacacionales en todo el mundo y que permite acceder simultáneamente a todas las ofertas de las principales webs especializadas del sector. Sin ningún tipo de pretensión, la finalidad de de este blog es ayudarte a encontrar inspiración para tus próximos viajes, de proponerte planes increíbles y de informarte de toda la actualidad del mundo del turismo.

Encuentra tu alquiler de vacaciones en Likibu

  • París
  • Ámsterdam
  • Barcelona
  • Madrid
  • Berlín
  • Roma
  • Londres
  • Praga
  • Valencia
  • Salou
  • Sevilla
  • Cádiz
  • Ibiza
  • Islas Canarias
  • San Sebastián

Copyright © 2023 Likibu. English version